Control de afecciones crónicas (enfermedades)
Algunos miembros tienen necesidades de atención médica y afecciones médicas especiales. Nuestra Unidad de coordinación de servicios le ayudará a recibir los servicios y la atención que necesita. Pueden ayudarlo a aprender más acerca de su afección. Trabajarán con usted y su proveedor para crear un plan de servicio adecuado para usted.
Nuestra Unidad de coordinación de servicios cuenta con personal de enfermería y trabajadores sociales que pueden ayudarle con lo siguiente:
- Obtener servicios y atención incluida la información sobre cómo obtener una remisión para los centros de atención especial para una atención altamente especializada
- Trabajar con los proveedores de atención médica, las agencias y las organizaciones
- Informarse más sobre su afección
- Crear un plan de servicio que sea adecuado para usted
- Tener acceso a los servicios después del horario de atención para las situaciones de crisis
- Organizar los servicios para los niños con necesidades especiales de atención médica; por ejemplo, atención de bienestar infantil, promoción de la salud, prevención de enfermedades y servicios de atención especializada
- Coordinar servicios con otras agencias, como las siguientes:
- Departamento de Niños y Familias de Kansas
- Programa de Medicaid para Kansas
- Departamento de Servicios para Adultos Mayores y Personas Discapacitadas de Kansas
- Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas
- Servicios de trasplantes
Nos comunicamos con cada miembro después de que se inscriben en nuestro plan de salud. Les preguntamos sobre sus necesidades de atención médica y su atención médica anterior. Completaremos una Herramienta inicial de evaluación de la salud (HST). La HST y sus antecedentes de salud en conjunto nos informarán si tiene alguna necesidad de atención médica especial. Un miembro del personal de coordinación de servicios puede llamarlo para saber si desea unirse al programa.
También puede llamarnos si le interesa el programa de coordinación de servicios. Solo llame a Aetna Better Health of Kansas al 1-855-221-5656, (TTY: 711). Solicite hablar con la Unidad de coordinación de servicios.
Tenemos un programa para el manejo de enfermedades que puede ayudarle si sufre de determinadas afecciones.
-
Asma
-
El asma afecta a las personas de diferentes maneras. En algunas personas es peor y tienen muchos problemas para respirar. Otras personas no tienen tantos problemas. Si usted tiene asma, lo importante es analizar su caso con su médico. Estamos aquí para ayudar.
Si no corre mucho peligro, le daremos información para ayudarlo a cuidarse por sí mismo.
Si corre un riesgo alto, un coordinador de servicios le llamará para hablar sobre su atención. Estos son algunos temas de los que el coordinar de servicios hablará con usted:
- Cómo cuidar su asma en el hogar
- Por qué es importante tomar su medicamento
- Qué causa los ataques de asma
- Por qué es importante consultar a su médico
- Qué maneras hay de cambiar sus hábitos para sentirse mejor
Es importante que aprenda todo lo que pueda sobre el asma.
-
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
-
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad de los pulmones. Podemos ayudarlo a recibir atención si tiene EPOC. Muchas personas tienen una vida activa con EPOC. También podemos ayudarlo a vivir mejor.
La EPOC se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Al principio, es posible que las personas no sepan que existe un problema. Con la EPOC, los pulmones de las personas no funcionan tan bien como antes. En algunas personas es peor que en otras. Es por eso que cada tratamiento es diferente. Trabajaremos con usted y su médico para encontrar el mejor tratamiento para usted.
Tenemos un programa para el manejo de afecciones crónicas para nuestros miembros con EPOC. Si tiene una enfermedad pulmonar, comparta esta información con su médico y con nosotros. Averiguaremos si corre un riesgo leve o grave de sufrir problemas con EPOC.
Si corre un riesgo alto, un coordinador de servicios le llamará para determinar si necesita más ayuda. El coordinador de servicios hablará con usted sobre su tratamiento. Algunas personas necesitan terapia con oxígeno o más medicamentos. Si fuma, el coordinador de servicios también hablará con usted sobre cómo dejar de fumar.
-
Enfermedad de la arteria coronaria (CAD)
-
La enfermedad de la arteria coronaria (CAD) es el tipo más común de enfermedad cardíaca. Es la principal causa de muerte en los EE. UU. en hombres y mujeres.
La CAD ocurre cuando las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco se endurecen y estrechan. Esto se debe a la acumulación de colesterol y otros materiales, llamada placa, en las paredes internas. A medida que aumenta la acumulación, se reduce el flujo sanguíneo a través de las arterias. El músculo cardíaco no puede obtener la cantidad de sangre u oxígeno que necesita. Esto provoca dolor en el pecho o un ataque cardíaco. La mayoría de los ataques cardíacos ocurren cuando repentinamente un coágulo de sangre corta el suministro de sangre del corazón y provoca una lesión permanente en el corazón.
Con el transcurso del tiempo, la CAD también puede debilitar el músculo cardíaco y causar insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca significa que el corazón no puede bombear sangre al resto del cuerpo de manera adecuada.
-
Diabetes
-
Las personas con diabetes tienen demasiado azúcar en la sangre. Si tiene diabetes, podemos ayudarlo a manejarla mejor. Sin tratamiento, usted podría desarrollar problemas de salud más graves, como enfermedad cardíaca. La diabetes también puede afectar gravemente su vista.
Algunas personas tienen diabetes leve. Cuidan de su afección haciendo ejercicios e ingiriendo alimentos saludables. Otras personas tienen un tipo de diabetes más grave. Ellos deben inyectarse una hormona llamada insulina. La insulina ayuda a que las células del cuerpo utilicen los alimentos de la forma correcta. Todas las personas que padecen diabetes necesitan la atención de un médico.
Tenemos un programa para el manejo de afecciones crónicas para los miembros con diabetes. Si es su caso, comparta esta información con su médico y con nosotros. Llámenos si su médico le informa que padece diabetes. Trabajaremos con usted para determinar si corre un riesgo leve o grave de sufrir problemas.
Si no corre mucho peligro, le daremos información para ayudarlo a cuidarse por sí mismo. Además, trabajaremos junto con su médico para que obtenga la atención adecuada.
Si corre un riesgo alto, un coordinador de servicios le llamará para determinar si necesita más ayuda.
Podemos enseñarle sobre la diabetes y ayudarlo a cuidarse. Aprenderá lo siguiente:
- Cómo controlar su diabetes
- Cómo controlar su nivel de azúcar en la sangre
- Por qué debe tomar sus medicamentos
- Cómo cuidar bien sus pies
- Por qué es importante consultar a su médico
- Cómo aprender hábitos saludables para sentirse mejor
Es importante que aprenda todo lo que pueda sobre su diabetes.
Recursos: Asociación Estadounidense de Diabetes
-
Insuficiencia cardíaca (IC)
-
Su corazón es una máquina maravillosa que bombea sangre para cada célula que existe en el cuerpo. La sangre transporta oxígeno y nutrientes importantes que el cuerpo necesita. Cuando las células son alimentadas correctamente, el cuerpo puede funcionar normalmente.
Si tiene insuficiencia cardíaca (IC), su corazón es más débil. No siempre puede suministrar el oxígeno suficiente a las células. Es por eso que, con frecuencia, puede sentirse cansado o que le falta el aire. Las actividades de todos los días, como caminar, subir las escaleras o llevar las compras del supermercado pueden convertirse en una tarea difícil.
Podemos ayudarlo. Tenemos un programa para el manejo de afecciones crónicas para los miembros con IC. Podemos ayudarlo a recibir la atención de un médico. Es importante obtener buena atención. De no ser así, usted puede empeorar y tener que ir al hospital.
Muchas personas viven bien con insuficiencia cardíaca. Usted también puede hacerlo. Sin embargo, para vivir bien, debe consultar a un médico con regularidad y hacer todo lo posible para realizar lo que el médico le diga que lo ayudará a estar saludable. Trabajaremos con usted y con su médico para que obtenga el tratamiento adecuado.
La mayoría de las personas con IC puede clasificarse en uno de cuatro grupos:
Grupo uno: una persona puede no tener signos de insuficiencia cardíaca o lesiones en el corazón. También puede suceder que tenga otros problemas, como presión arterial alta, diabetes u obstrucciones en los vasos sanguíneos del corazón. Le enseñaremos costumbres más saludables que puede adoptar si forma parte de este grupo.
Grupo dos: el corazón de la persona presenta lesiones. El corazón no es tan saludable como debería serlo. Pero la persona no muestra síntomas de insuficiencia cardíaca. Tal vez la persona ha tenido un ataque cardíaco o una infección en el corazón. Es posible que las válvulas del corazón no estén funcionando correctamente. Si forma parte de este grupo, su médico puede recetarle medicamentos llamados “inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina” o “bloqueadores beta”.
Grupo tres: el corazón de una persona puede estar lesionado, como en el grupo dos. La persona muestra indicios de insuficiencia cardíaca. Le enseñaremos costumbres más saludables que puede adoptar si forma parte de este grupo. Aprenderá sobre el ejercicio y sobre cómo alimentarse de manera más saludable. Además, su médico puede darle más medicamentos para tratar su insuficiencia cardíaca. Su médico puede enviarlo a un especialista del corazón.
Grupo cuatro: En este grupo, el corazón es más débil. Es probable que no pueda bombear sangre al cuerpo de manera adecuada. Su médico trabajará junto con un médico especialista en corazón para tratarlo. Es probable que tenga que ir a un hospital para recibir tratamiento si usted es parte del grupo cuatro.
Es importante aprender todo lo que pueda acerca de su IC. Si desea obtener más información sobre el programa para el manejo de afecciones crónicas de Aetna Better Health of Kansas para la IC, llame al Departamento de Servicios para Miembros al 1-855-221-5656, (TTY: 711). Solicite hablar con un coordinador de servicios.